Baviera no es solo Múnich, hay cantidad de lugares interesantes que explorar. En el blog, puedes encontrar otros dos posts sobre Múnich, uno sobre dónde comer en Múnich y el otro sobre sitios a visitar dentro de Múnich. Tras casi tres años viviendo por aquí, he creado una lista con algunos de mis lugares favoritos de la zona, incluso fuera de Baviera, pero cerquita. Además, aquí abajo te explico cuál es la mejor manera de moverse por Baviera.
¿Cómo moverse por Baviera, Múnich y alrededores?
Por lo general, a nivel de transporte público, Múnich está muy bien comunicado. No hay muchas cuestas así que se puede andar en bici de manera bastante cómoda, el sistema de metro se construyó para los Juegos Olímpicos del 72 y también cuenta con red de cercanías, autobuses y varios tipos de vehículos que se pueden alquilar.
Para moverse desde Múnich a otros puntos de Baviera o incluso más lejos, siempre suelo comprar billetes de tren o de autobús. Para el autobús uso la app de Flixbus (que ofrece opciones muy baratas pero no siempre es fiable en cuanto a puntualidad) y para trenes uso la app de DB (Deutsch Bahn). Para moverse por Baviera hay un ticket muy interesante para viajar en grupo y que salga más barato.

Información sobre el Bayern Ticket:
El Bayern Ticket sirve para moverse en grupo por Baviera con un mismo ticket. Este ticket incluye incluso la parada en Salzburgo (Austria), por lo que es perfecto para excursiones de domingo. El ticket se puede comprar en las máquinas de DB de manera física (hay que recordar escribir a boli los nombres de las 5 personas o menos que utilizarán el billete, con nombre y apellidos como en el documento de identidad) y se puede comprar de manera online en la app de DB.
Este billete de grupo cuesta 26€ y se paga 8€ extra por cada pasajero adicional (a fecha de octubre de 2022), pero consulta más en la web o app de DB por si las tarifas han cambiado. Con este billete podrás hacer todas las paradas que desees ese mismo día, ida y vuelta y sin coste adicional.
Por supuesto, si no te convence ninguna de las opciones anteriores, también puedes alquilar un coche aunque no sea mi preferencia. Dos apps que puedes usar para alquilar coches son Share Now y Miles.
Dicho esto, dejo por aquí una lista de lugares que me parecen muy interesantes para visitar si quieres explorar Baviera y alrededores, más allá de Múnich.
¿Qué visitar en Baviera y alrededores?
- Termas de Erding: Si te apetece relajarte, muy cerca de Múnich tienes unas termas que tienen piscina interior y exterior. Por supuesto, tienes sauna y puedes darte un masaje si lo deseas pero también puedes tirarte por todos los toboganes que hay. ¡Y hay una piscina con olas!
- Ingolstadt: Ciudad cercana a Múnich en la que puedes visitar el Museo de Audi y el outlet de marcas caras llamado “Ingolstadt Village” (a veces ponen incluso un bus directo desde Múnich solo para esto).
- Nuremberg: Dicen que su mercado navideño es uno de los mejores del mundo. Una ciudad con historia donde puedes pasar un día bonito.
- Bamberg: Un pueblo chulo que es famoso por la cerveza ahumada (personalmente no recomendable, sabe a bacon).

Rothenburg ob der Tauber
- Rothenburg ob der Tauber: Rotemburgo es un pueblo que a mí me recuerda a la ciudad de Muy Muy Lejano, de la película Shrek 2. Puedes sacar fotos muy bonitas allí y lo más famoso del pueblo es el Museo de la Tortura. También puedes dar un paseo alrededor de su fortaleza y echar un ojo a las placas que hay dentro de sus pasillos. Puedes acceder a la fortaleza de manera gratuita, rodea toda la ciudad.
- Wurzburg: Un pueblo curioso, no muy lejos del anterior. Tiene un puente que conecta el centro de la ciudad con la zona de sus viñedos a las faldas de su castillo. Mientras recorres el puente puedes pararte a disfrutar de una copa de vino local.
- Ratisbona: Una ciudad universitaria también bastante bonita.

Castillo de Neuschwanstein. Fuente: Pexels.com
- Castillo de Neuschwanstein: O también llamado “el castillo del rey loco” se encuentra muy próximo a la ciudad de Fussen. Dicen que en él se inspiraron los creadores del famoso castillo de Disney. Muchos recomiendan no pagar por entrar a verlo por dentro, pero sí verlo desde fuera colocándote en el puente cercado llamado Marienbrücke. Para subir hay que andar un poquito, así que es mejor ir mentalizado.
- Fussen: La ciudad más próxima al Castillo de Neuschwanstein. Su calle central es muy bonita y esta llena de tiendas y sitios donde comer o parar a tomar algo.
- Ulm: La catedral de esta ciudad ubicada en la región de Baden-Wurtemberg, haciendo frontera con Baviera, posee la torre de iglesia más alta del mundo (161,53 metros). Tiene muchos puntos dignos de foto.
- Augsburgo: Una de las ciudades más antiguas de Alemania y también famosa por su vida universitaria. Dicen que fue fundada en el año 15 antes de Cristo.

Lindau
- Lindau: Junto al lago Bodensee, esta preciosa ciudad ofrece unas vistas con las que desconectar. Existe la opción de montar en barco y navegar en un lago que comparte territorio con Alemania, Austria y Suiza. Muy cerca de Lindau se encuentra además el Museo del Zeppelin.
- Lagos cercanos: Al estar lejos de la costa, los muniqueses aprovechan los lagos de los alrededores de Múnich para darse un baño en verano o simplemente para tener buenas vistas en estaciones más frías. Algunos de los lagos más visitados son: Starnberg, Ammersee, Tegernsee, Chiemsee, Walchensee (este tiene piedras blancas y a mucha gente le recuerda al Caribe) que tiene cerca una montaña accesible con funicular desde la que contemplar unas vistas impresionantes también de Kochelsee. Que no se me olvide mencionar Bodensee o Constanza y uno de mis favoritos que está más lejos pero es Konigssee.
- Deportes de nieve: Si te gusta el esquí, el snowboard, tirarte en trineo o simplemente contemplar montañas nevadas, estás en la zona indicada. En la época de nieve, cantidad de buses salen a diario desde Múnich para ofrecerte este tipo de planes invernales.
- Zugspitze: La montaña más alta de Alemania está muy cerca de Múnich. 2.962 metros de altura bávara a la que puedes ascender haciendo uso de su teleférico por unos 63€ ida y vuelta.

Fráncfort del Meno (Frankfurt). Fuente: Pexels.com
- Ciudades algo más lejanas: A medida que nos vamos alejando más de Múnich, incluso nos salimos de Baviera, también tenemos destinos interesantes y bien conectados como: Stuttgart (quizás no sea la mejor ciudad para visitar pero tiene el Museo de Mercedes Benz y el de Porsche); Fráncfort del Meno (Frankfurt, muy chula en mi opinión) donde puedes visitar el BCE; Heidelberg; la parte de la Selva Negra con Friburgo de Brisgovia y Rust (donde está el Parque de Atracciones de Europapark); y ya en Francia pero muy cerca de su frontera, Estrasburgo y Colmar, que son preciosísimas y en época navideña más.
- Visita Austria, Suiza, Italia, Francia o República Checa: Debido a su cercanía con varios países, Baviera ofrece conexiones interesantes con ciudades extranjeras cercanas de Europa. Mis excursiones favoritas son a Innsbruck o a Salzburgo. Innsbruck es una preciosa ciudad en el Tirol que tiene las montañas muy cerca. Salzburgo es conocida como la ciudad de Mozart, también es muy bonita y puedes acercarte a Hallstatt si tienes coche (esta última parece la ciudad de la película de Disney “Frozen”).
Seguro que me he dejado mil sitios que también son interesantes en los alrededores de Múnich y Baviera. ¿Tienes alguno más en mente? Por favor, compártelo o compártelos aquí abajo en un comentario. ¡Muuuchas gracias!
Comentarios recientes