En agosto de 2022 viajé a Asia por primera vez y el destino fue Malasia. Se trataba para mí de un país totalmente desconocido y esta vez no me encargué de organizarlo todo, así que fue más o menos cómodo.

En este post resumo mi experiencia personal sobre mi viaje a Malasia y te dejo a mano otros dos artículos en los que resumo curiosidades del país que descubrí allí y datos sobre su gastronomía.

Antes de viajar a Malasia:

Reservé mi vuelo con 4 meses de antelación y salió muy barato, a través de Skyscanner: unos 550 euros, ida y vuelta. Primero volé de Múnich a Frankfurt y de allí a Singapur. Desde Singapur, finalmente llegué a Kuala Lumpur, capital de Malasia, tras unas 16 horas de viaje. Para volver fue parecido, aunque desde Singapur fui directamente a Múnich.

Antes de viajar tienes que tener en cuenta que allí es 6 horas más tarde, si eres de la Unión Europea no necesitas visado (sólo pasaporte) y utilizan otra divisa que es el Ringgit (ringit o dólar malayo, que equivale a unos 0,21 euros a fecha de septiembre de 2022).

Respecto al idioma, prácticamente puede usarse el inglés en todos los sitios, aunque mucha gente habla también chino, malayo o indio. Algunas palabras básicas que puedo decirte en malayo ahora mismo son: Hello (hola), tandas (baños), terima kasih (gracias), selamat tinggal (adiós o hasta luego), ya (si) y tidak (no).

En cuanto a la comida, debes prepararte para comer comida picante, muy importante. Si en un restaurante quieres pedir agua fría dilo especificando bien o te traerán el agua caliente. Como en todas partes, mira bien lo que vas a comerte o puedes pasarte un tiempo en el baño.

Barcos_Malasia

Malasia: Diario de viaje

Aeropuertos, centros comerciales y Kuala Lumpur

Prácticamente, como en todos los viajes hacia destino lejano, el primer día se pasa en el avión y en los aeropuertos. Cómo llegué de noche a Kuala Lumpur, esa noche fui directamente a la casa donde me alojaría los días que pasase en la capital y me dieron a probar el durian. El durian es la fruta más olorosa del mundo, prueba si visitas Malasia, ¡una experiencia más! 

En la zona de la capital uno de los planes más comunes es el de pasar el día en los centros comerciales. Es el plan favorito de muchos malayos ya que dentro tienes de todo y hay aire acondicionado.

Batu_Caves

Lo que más me gustó fue visitar las Torres Petronas por dentro. Subes en ascensor, por supuesto, y desde arriba tienes unas vistas bastante chulas. A unos 20 minutos en coche de Kuala Lumpur se encuentra una visita muy recomendada: Las Batu Caves. Se trata de un templo indio muy colorido y lleno de monos que merece la pena visitar. Eso sí, prepárate para subir las escaleras y que una señora te obligue a taparte las piernas si vas en pantalón corto o falda y eres mujer (claro, si no tienes nada más para taparte te va a hacer que le compres un pañuelo).

Si te apetece un plan acuático dentro de la capital, puedes ir a Sunway Lagoon, un parque de atracciones con piscinas y toboganes. Una de las piscinas tiene olas artificiales y dj y otra tiene una corriente artificial en la que puedes practicar tus habilidades de surf.

Cinco días en Langkawi

Tras pasar los primeros días en la capital y alrededores, la siguiente parada fue el archipiélago de Langkawi. Para llegar hasta allí puedes coger un vuelo interno. En el aeropuerto desayuné un teh tarik (té con leche típico de Malasia) y un pan con una crema especial que se llama ¨Kaya¨ (una crema de leche y huevos).

Una cosa que tienes que hacer en los aeropuertos malayos es ir a las tiendas a cotillear, porque vi gominolas y chuches varias que en Europa no hay. Las patatas fritas que más me llamaron la atención fueron las Lays en lata con sabor a aguacate (te cuento más sobre esto en el artículo sobre gastronomía malaya).

Al llegar a destino, lo primero fue ir a dejar las cosas al hotel, y qué recibimiento. Aparcacoches, té gratis, toallitas con aroma para refrescarse, un estanque con peces koi… Este hotel concretamente se llama ¨The Danna Langkawi¨, muy recomendable.

Playas_Malasia

Las playas de Langkawi son de arena blanca y agua muy bonita, pero hay peligro de medusas. Por supuesto, en la isla puedes practicar cantidad de deportes acuáticos, entre ellos el esnórquel. Hay zonas en las que puedes ver bancos de peces muy bonitos, pero en nuestro caso no tuvimos mucha suerte con esta actividad.

En nuestro caso, hicimos la reserva de un tour en barco en el que el guía te iba enseñando los puntos más interesantes de los alrededores. Primero, paramos en una zona conquistada por los monos. Mientras caminábamos hacia un lago llamado ¨Dayang Bunting Lake´, ubicado en un parque geoforestal, un mono intentó atacarnos al defender a otro miembro del grupo porque un macaco quería hacerse con su mochila.

Dayan_Bunting_Lago

¿Qué hacer ante el ataque de un mono en Malasia?

Es muy normal ver monos macacos en cualquier excursión y debes tener bastante cuidado con ellos aunque a veces puedan parecer monísimos. Para evitar el ataque te recomiendo:

  • No les toques y mucho menos toques o te acerques a las crías de mono.
  • No les ofrezcas comida o dejes comida muy expuesta a los monos.
  • Evita llamar su atención en la medida de lo posible, ni con la voz, ni con comida, ni con objetos brillantes, etc.
  • No les enseñes tus dientes. Parece una tontería pero su señal de aviso de ataque es enseñar los dientes, así que prepárate si tú les haces lo mismo.

Si a pesar de intentar evitar hacer todo eso el mono viene a por ti enseñándote los dientes, no te voy a decir que mantengas la calma porque es imposible, vienen muy rápido. Si corres te persigue, por lo que debes evitar intentar huir corriendo dándole la espalda porque se crecen. Parece ser que lo ideal es, en ese momento, no enseñar los dientes y no gritar, alejarse despacio y de cara enseñándoles tus manos vacías.

Yo corrí y grité. Cogí piedras para defenderme enseñandoselas y tirándoselas cerca )sin golpearle)  para a ver si se iba. ¿Hice bien? No lo sé. ¿Sobreviví y evité las mordeduras? Correcto. El mono se subió a un árbol y nosotros nos pudimos marchar.

Monos_Malayos

Eso sí, por favor, si te muerde o araña un mono, ve cuanto antes a un centro médico. Lo más probable es que necesites alguna vacuna y/o tratamiento.

Después de bañarnos en el lago comimos y de vuelta en el barco, hicimos una parada para ver cómo los águilas se lanzaban en picado a recoger piel de pollo que la gente les tiraba desde los barcos.

Más tarde, paramos en la isla Beras Basah para nadar en la playa y ver los peces. No estaba planeado, pero en esa playa también vimos jabalís, gatos y monos. De vuelta en el hotel nos preparamos para ir a cenar a un restaurante llamado Kapal Layar, cuya especialidad es el ¨Chili Crab¨ o el cangrejo picante. Muy rico acompañado de un coco fresquito.

Aguila_Langkawi

Al día siguiente tocó aventura entre los árboles en ¨Skytrex Adventure¨ y a la tarde visitamos el centro de Langkawi para ver su conocida estatua del águila. En resumen, está isla está muy bien para relajarse pero también para realizar actividades y probar deliciosos platos de la cultura malaya. Pienso que el mejor plan es el de reservar excursiones en barco. Hicimos otra excursión en barco en la que también te enseñan las distintas islas, te explican datos curiosos sobre animales de la zona y entras en una cueva que se llama ¨Gua Kelawar¨.

Un último apunte a tener en cuenta si vas a Langkawi es que no puedes marcharte sin dar una vuelta de noche por el mercado. Si te gusta, te recomiendo probar el cangrejo picante del restaurante Putumayo (que además es muy barato) y darte un masaje en los pies en uno de los comercios de al lado.

Cinco días en Cameron Highlands

La tercera parte del viaje fue en la montaña. Nos acercamos hasta la zona de plantación de té de la marca Boh. Cameron Highlands es un buen lugar para tomar el té pero yo no recomendaría quedarme mucho más de tres días porque aunque haya muchos tipos de granjas para ver, se ven enseguida y lo mejor es moverse en coche.

Plantacion_Te_Boh

Entre las granjas que visitamos se encuentran las de orquídeas, cactus, lavanda y ovejas. También hay de fresas, abejas, mariposas, etc. También parece ser un lugar muy bueno para hacer senderismo pero las rutas no están muy bien cuidadas y cuando fuimos había más de una que estaba cerrada.

Hora_del_te_Cameron_Highlands

El hotel más auténtico de la zona de Cameron Highlands podría ser el ¨Cameron Highland Resort¨, que es donde nos alojamos nosotros. Allí uno de los mejores planes es disfrutar de una rica merienda durante la hora del té.

Por supuesto, en Malasia hay mucho que visitar y si vuelvo me gustaría visitar otros sitios sobre los que también he oído recomendaciones: Penang, Malacca, Genting Highlands, la parte de Borneo, e incluso cruzar a Singapur. ¡Para la próxima!

¿Has estado en Malasia? Si crees que me he dejado algo o quieres hacerme alguna pregunta, por favor deja un comentario por aquí. ¡Espero vivir más aventuras por Asia pronto!