Acabo de volver de una estancia de doce días en Estados Unidos y ha sido genial. He podido visitar dos de sus principales ciudades: Nueva York y Washington D.C. Dedico otros dos post a cada una de esas ciudades para contar cómo fueron ambas experiencias y qué es lo que vi concretamente. ¡Te invito a leerlos y coger ideas!

Al llegar coincidí con gente súper maja, descubrí restaurantes que merecían la pena, visité lugares de película y practiqué mi inglés, entre otras muchas cosas. Además tuve suerte y el jetlag allí no me afectó (cosa que sí me pasó al volver a casa). Un truco que apliqué para ello fue comer y dormir a las horas que correspondían en ese país. No fue tarea difícil porque llegué a la hora de cenar y tenía mucha hambre.

Downtown

Foto: Pexels

Consideraciones básicas

La diferencia horaria de Washington D.C. (que es donde aterricé) con España es de 6 horas menos y lo mismo pasa con Nueva York. A su vez, los horarios de comida también son distintos a los de aquí, además la cena es la comida más importante del día para ellos. Lo ideal es comer antes de la una del mediodía e ir pensando en cenar sobre las siete de la tarde.

Para poder viajar a Estados Unidos tuve que preparar el papeleo con antelación, no es tan fácil como viajar por Europa. Me puse a investigar sobre qué cosas necesitaba preparar y fui haciendo una lista: alojamiento, vuelos, pasaporte, visado, dólares, tarjeta prepago, seguro de viaje… Ahora te lo cuento mejor:

Documentación necesaria para viajar a Estados Unidos

Antes de ir no tenía ni idea de la cantidad de preparativos que son necesarios para viajar a Estados Unidos. Consulté varias páginas, como por ejemplo la de recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores para asegurarme de que no me dejase nada. Aquí te dejo el listado de cosas esenciales a preparar para tu viaje a USA:

1. Pasaporte y DNI

Si nunca te has sacado el pasaporte, ahora es el momento. La primera vez que te lo sacas te cobran 30€ (a no ser que seas Familia Numerosa, porque entonces es gratuito) y es necesario que presentes tu DNI y foto de carnet una vez estés en comisaría. Ten en cuenta que tu pasaporte ha de tener una vigencia mínima de 6 meses para entrar al país.

Pasaporte

Foto: Pixabay

2. Visado o ESTA

Si vas de vacaciones a Estados Unidos por un periodo inferior a 90 días, no es necesario que te saques un visado. El visado es para estancias superiores a 90 días o si vas a viajar por trabajo o estudios. Si vas de vacaciones es necesario que te saques la ESTA.

¿Cómo consigo mi ESTA?

Se saca por internet a través de la página oficial pagando 14$. Tendrás que ingresar muchos datos y contestar a algunas preguntas: Datos personales, de alojamiento una vez allí, preguntas sobre si has estado previamente en ciertos países… Nada grave, pero asegúrate de solicitar la ESTA al menos 72 horas antes de emprender tu viaje. Lleva alguna copia del documento en la mochila.

ESTA-Documento

Foto: Pixabay

3. Seguro de Viaje y Seguro Médico

¡Llevar seguro médico y de viaje a Estados Unidos es indispensable! En caso de que te pase algo las facturas médicas pueden ser altísimas, de verdad, mira estos casos reales. Pedir una ambulancia puede costarte 3.000$ y cosas así o peores. Además, nunca se sabe, yo que no me pongo mala nunca, estuve malísima allí uno de los días.

En mi caso, como tenemos el seguro de la casa con Mapfre pagué 75€ y me aseguraron totalmente. A su vez, también viajaba con la Tarjeta Gaztetxartela (Carné Joven del País Vasco) que también incluye un seguro para estos casos. Muchos blogueros también recomiendan asegurarse con IATI Seguros.

4. Adaptador de corriente de EU a USA

Otra de las diferencias que presenta Estados Unidos respecto a España es la toma de corriente. Es necesario que consigas un adaptador de corriente de EU a USA (del tipo B) para poder utilizar allí tus aparatos electrónicos.

Enchufe-USA

Foto: Pixabay

5. Billetes de ida y vuelta

A modo de recomendación, es mejor comprar los billetes de ida y vuelta antes de ir a Estados Unidos. Esto no es porque así te vayan a salir más baratos (que puede que también), sino que se debe a que a veces pueden pedirte el billete de vuelta cuando vas a entrar al país para asegurarse de que no te quedarás. Más abajo explico cómo fue mi experiencia al entrar en USA.

6. Tarjeta prepago para móvil

A no ser que quieras estar pendiente del WiFi todo el rato, te aconsejo que te compres una tarjeta prepago antes de iniciar tu viaje. Pregunté a mi operadora a ver cuánto me cobraría por usar mis datos y era una burrada, así que busqué otras vías. Compré mi tarjeta prepago con Holafly. Por unos 45€ (porque usé un código de descuento que me encontré por algún blog) pude disfrutar de datos ilimitados durante 15 días en EEUU. Si quería llamar me bastaba con usar WhatsApp Llamadas o la app de Skype.

7. Comprar dólares

En cuanto al dinero, acuérdate de pedir dólares americanos en tu banco antes de ir. Aquí te dejo un conversor de dólares a euros, preciso y a tiempo real, por si lo necesitas. A pesar de llevar tarjeta de crédito VISA, tuve problemas para pagar con ella en más de un establecimiento así que recuerda llevar dinero en metálico siempre que puedas.

Dolar-Americano

Foto: Pixabay

8. Carnet de Conducir Internacional

Por último, si te interesa conducir una vez estés allí es necesario que poseas el Carnet de Conducir Internacional cuya validez es de un año. Es un trámite que tendrías que hacer en la DGT y el precio debe rondar los 10€.

Algunos consejos más para viajar a Estados Unidos

Al aterrizar ármate de paciencia para pasar el control de inmigración del aeropuerto, yo estuve dos horas esperando. Además, como dije que iba a ver a mi pareja que vivía allí me cosieron a preguntas: ¿tienes trabajo en España?, ¿cómo os conocisteis?, ¿le traes algo?… Pasé sin mayor problema porque no llevaba comida, todos los líquidos que llevaba iban en botes de 100ml o menos y mis planchas de pelo eran pequeñas.

Respecto a la vida nocturna, si vas a salir de fiesta en Estados Unidos prepara la cartera. Nosotros tuvimos la suerte de salir con uno de mis primos que vive allí y nos advertía de todo. Ya solo un chupito costaba 7$ y había que añadirle el dólar de propina que tenías que dejar. Allí se deja entre un 15 y un 20% de propina también en bares y discotecas, así que aprovecha la “Happy Hour” de algunos establecimientos. Eso sí, la música en directo está muy bien.

Happy-Hour

Foto: Pixabay

Otras páginas que pueden ayudarte a organizar tu viaje a Estados Unidos

Además de los enlaces que he ido compartiendo contigo a lo largo de este post, me gustaría mencionar algunas páginas más que resultaron ser bastante útiles. Espero que también puedan ser de ayuda para ti:

Guía de ESTA

Visit the USA

U.S. Travel

Para descubrir más curiosidades sobre este país y sus ciudades consulta el resto de post sobre América que hay en el blog. Espero que esta publicación te haya servido y si tienes cualquier duda o crees falta algún tipo de información en el post, por favor, déjame un comentario o ponte en contacto conmigo, estaré encantada de atenderte. ¡Muchas gracias y que tengas un buen día!