Malasia es el primer país que he visitado en Asia. Una vez allí, explorando, realizando visitas guiadas y hablando con personas que viven allí, he podido descubrir varios datos curiosos. También he publicado otro post más completo sobre mi experiencia personal en Malasia.
Más allá de saber que su capital es Kuala Lumpur, ciudad donde se encuentran las Torres Petronas, y de saber que conducen por la izquierda, he recopilado varios datos que comparto en este post y quiero compartir contigo. ¡Seguro que más de uno te sorprende!
Datos curiosos sobre Malasia:
1 – Dicen que es el único país del mundo que no comparte ríos con ningún otro país.
2 – En Malasia algunos hoteles y centros comerciales no te permiten acceder a sus instalaciones si llevas las frutas durian (por ser muy olorosa) o mangostán (por dejar manchas de color rosa rojizo muy difíciles de limpiar) contigo.
3 – Algunos restaurantes te reciben con un bol de agua muy caliente con el propósito de que tú mismo limpies tus cubiertos antes de usarlos. De esta manera, te aseguras de que tus palillos o cuchara y tenedor estén limpios antes de empezar a comer.
4 – Si te fijas, muchos de los motoristas que pasan a tu lado cuando vas por la carretera llevan la chaqueta del revés (de delante hacia atrás). Por lo visto lo llevan así para abrigarse mejor.
5 – A sus habitantes les gusta consumir la fruta durian de muchas maneras: en helado, yogur, tarta, galletas, etc. Sin embargo, se trata de una fruta con un olor horrible. Personalmente, te recomiendo probar el durian para tener la experiencia de comer la fruta más apestosa del mundo. Olerla es bastante asqueroso, comerla no está tan mal, pero yo te aviso: si eructas, el olor vuelve.

6 – La comida suele ser picante y si pides agua en un restaurante seguramente te la traigan caliente. Por ello, especifica bien claro que lo que deseas es agua fría antes de que el camarero vaya a por ella.
7 – En algunos edificios no verás la 4ª planta. Para algunos, ese número se relaciona con la muerte y evitan usarlo para alejar el mal augurio. Esto se debe a que fonéticamente el número cuatro se parece mucho a la pronunciación de la palabra ¨muerte¨.
8 – En algunos hoteles encontrarás, dentro del armario, una flecha con la palabra “Kiblat” en ella. Es un indicador para los musulmanes que deseen rezar, puesto que permite saber hacia dónde está la Meca.
9 – La flor “Rafflesia”, la más grande del mundo, es originaria de Malasia. Al abrirse desprende un olor horrible para atraer insectos.
10 – Muchos baños te dan ambas opciones a la hora de limpiarte: papel higiénico o manguerita de agua. Además, no todos los baños son como los que conocemos en Europa, algunos consisten en solamente un agujero en el suelo, ¡la buena sentadilla! No te vayas a imaginar que esto solo sucede en los baños de los pueblos, también en centros comerciales modernos.
11 – Pasar el día paseando por los centros comerciales es un plan bastante común en el país. Debido al calor que puede hacer en la calle, muchos malayos prefieren pasar la tarde dando vueltas en un centro comercial con aire acondicionado antes que hacer planes al aire libre. Además, se usa bastante el coche para moverse de un lado a otro.
12 – En algunos mercados callejeros puedes ver cómo sirven el famoso té ¨Teh tarik¨, que viene a ser un té con leche. La persona que lo sirve coloca la jarra a un nivel más alto que su cabeza y apunta hacia la taza, situada bastante más abajo. Algo así como escanciar sidra en Asturias.
13 – Si acudes a la farmacia a por un remedio para frenar la diarrea y los vómitos, lo más seguro es que te den una medicina en forma de pequeñas bolitas negras, hechas de hierbas, que reciben el nombre de ¨Po Chai Pills¨.
14 – A la hora de pedir cerveza o alguna bebida alcohólica, ten en cuenta que su precio podría ser bastante elevado.
15 – Si no sabes qué pedir para tomar en un restaurante, te recomiendo pedir un ¨100 Plus¨. Viene a ser un Sprite o 7Up malayo, o un Aquarius con gas. Es una bebida que allí se asocia mucho al deporte.

16 – Una visita recomendada cerca de Kuala Lumpur son las ¨Batu Caves¨. Un templo indio muy colorido que cuenta con 272 escaleras y está conquistado por los monos. Eso sí, una cosa que no me gustó nada es que, a pesar de que todo el grupo quisiéramos subir a visitarlo fuésemos en pantalón corto, solo nos obligaron a las mujeres a comprar un pañuelo para taparnos las piernas.
17 – Malasia es parte de la ¨CommonWealth of Nations¨, al igual que otros 56 países (a fecha de septiembre de 2022.
18 – Una parte de la Isla de Borneo pertenece a Malasia, que lo comparte con Indonesia y Brunei. ¿Sabías que Borneo es la tercera isla más grande del mundo?
19 – Malasia es una monarquía y cada estado tiene un monarca. Sin embargo, el monarca de toda Malasia va rotando entre estos monarcas cada 5 años.
20 – Jimmy Choo, el famoso diseñador de zapatos, nació en Malasia, concretamente en Penang en el año 1948.
21 – El nombre ¨ringgit¨ que recibe su moneda nacional significa ¨puntiagudo¨ debido a las monedas españolas de plata que se utilizaban hace siglos al ser de forma dentada.
22 – Con un diámetro de 3,5 kilómetros, una de las rotondas de la ciudad de Putrajaya es la más grande del mundo. Además, en su interior se encuentra un palacio real que sirve como refugio del Jefe de Estado y monarca de Malasia.
23 – Hasta el año 1965 Singapur formaba parte de Malasia hasta el conflicto del 9 de agosto de 1965.
24 – La palabra ¨orangután¨ tiene origen malayo. ´Orang´ significa hombre y ¨hutan¨ significa bosque, dando así como resultado a una palabra que sirve para denominar a los hombres del bosque. Entre otros lugares, este animal puede verse en la Selva de Borneo.
25 – Hasta 2004 las Torres Petronas fueron el edificio más alto del mundo. Ahora, con 451,9 metros de altura, son las torres gemelas más altas del mundo. Para acceder a ellas puedes comprar los tickets online o comprarlos directamente en taquilla si vas temprano.

26 – Algunos estudios afirman que el kétchup podría venir de Malasia puesto que existe una palabra hokkien muy similar: “Ke-tsiap”.
27 – El circuito de Sepang cuenta con un total de 15 curvas y está situado en Malasia. En él suelen celebrarse carreras del Gran Premio de Fórmula 1 y del Campeonato del Mundo de Motociclismo.
28 – En algunos lugares públicos de Malasia está prohibido darse muestras de afecto en público, bajo pena de sanción económica. Y sí, es una ley que también se aplica a los turistas.
29 – En su día, Malasia formó parte de la Ruta de las Especias. Como ya he dicho, su gastronomía es muy picante pero también deliciosa y podemos saborear muchas fusiones debido a su influencia malaya, china e india en los fogones.
30 – Langkawi, una isla de Malasia sobre la que hablo en mi post-resumen de mi viaje al país, es una isla libre de impuestos sobre algunos productos.
¿Te han sorprendido estas curiosidades sobre Malasia? También he publicado un post sobre la gastronomía malaya, te invito a leerlo si te has quedado con ganas de más. Por favor, deja un comentario si te ha gustado o si se te ocurren más curiosidades que no haya mencionado. ¡Muchas gracias!
Comentarios recientes