¡Estoy de vuelta! Llevo un tiempo desaparecida y en este post quiero explicaros por qué (aparte de que con esto del COVID-19 no he podido viajar). Resulta que después de haberme embarcado en lo que fue la aventura de mi vida, mi viaje a Ecuador, me metí de lleno en otra: La beca Global Training.

Después de haberlo intentado en el año 2018, tras terminar la carrera, decidí realizar un segundo intento para poder ser becaria de las becas Global Training 2019-2020, ¡y esta vez sí!

Consejos_Global_Training

Foto: Becas Global Training

¿Qué son las becas Global Training?

Se trata de un programa de becas en el extranjero organizado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco. Este proyecto tiene como objetivo potenciar la movilidad transnacional de los jóvenes de la CAPV?* (Comunidad Autónoma del País Vasco) posibilitando la realización de prácticas en empresas e instituciones en el extranjero.

¿Cómo fue mi experiencia?

La primera vez que lo intenté no pudo ser y no os voy a mentir, me llevé un buen disgusto. Suele haber bastante competencia, por lo que te recomiendo que te centres en una oferta en la que encajes bien y mantengas la mente abierta por si te ofrecen otras vacantes en las que no habías pensado.

La segunda vez ya contaba con más experiencia profesional y fue más fácil. Es por ello que te recomiendo que no te rindas y vuelvas a intentarlo si se te presenta la oportunidad. Contar con experiencia internacional en el CV es algo que se valora muy positivamente en los procesos de selección. Lo más seguro es que, ¡no te arrepentirás!

Curso de formación de Global Training:

En mi caso, conseguí que me becasen para trabajar durante 6 meses en la empresa Technomar GmbH ubicada en Múnich (Alemania), gestionando la comunicación del proyecto REPLICATE de la Unión Europea. Antes de ir, tuve que realizar un curso de formación en San Sebastián. El curso de formación varía en función de la entidad con la que te presentes (más adelante explico esto mejor) y como yo me presenté con Fomento de San Sebastián, me tocó en esta ciudad.

Obviamente, puedes elegir aplicar a ofertas que ofrezcan entidades de tu provincia para que la formación “te pille más cerca de casa” (por ejemplo, yo, al ser de Vitoria-Gasteiz, me hubiese venido mejor aplicar a una oferta gestionada por la Cámara de Comercio de Álava) pero lo mejor es que apliques a las ofertas que verdaderamente te interesen. Además, suelen ser dos semanas de formación.

Proyecto_REPLICATE

Dicha formación trata sobre habilidades blandas, autoconocimiento profesional, mejora de la reputación online… pero es válida sobre todo para hacer red y hablar con gente que va a estar en tu misma situación durante algunos meses. En nuestro curso, creamos un grupo de WhatsApp en el que, además de preguntar dudas, compartíamos inquietudes y comentarios.

Respecto a los pagos, antes de llegar al destino te ingresan más o menos lo que sería la mitad de la beca (unos 4.200€), cuando ya llevas la mitad de tu estancia te ingresan alrededor de un 40% de la beca (unos 3.200€) y cuando termina te ingresan lo que falta (teniendo en cuenta la cotización a la Seguridad social, todo esto no es exacto).

La importancia de los informes:

Otro aspecto de gran importancia son los informes. Quizás, en algunas entidades no te los pidan pero, por lo general, si quieres cobrar tienes que ir rellenando los informes que se te vayan pidiendo. Además, si quieres cobrar a tiempo porque te urge el dinero, lo mejor es que vayas adelantando trabajo.

En el caso de Fomento de San Sebastián, has de entregar el primer informe durante el primer mes, especificando lo que hayáis acordado la empresa y tú sobre las tareas y funciones a realizar. A mitad de la beca, deberás rellenar el informe intermedio y por último, una vez concluidos los primeros 6 meses, el informe final, junto con la evaluación de tus responsables (ellos la rellenan pero tú la envías) y un vídeo resumiendo la experiencia en un minuto.

Por supuesto, durante toda la beca, puedes contar con la entidad vasca encargada de gestionar tu caso. En Fomento de San Sebastián todos fueron muy pacientes y amables conmigo (no es que tuviera pocas dudas) y es algo por lo que me siento muy agradecida.

Requisitos_Global_Training

Foto: Pixabay.com

¿Cuáles son los requisitos para optar a las becas Global Training?

Respecto a los requisitos que fueron necesarios para aplicar a la beca durante la convocatoria 2019-2020, fueron los siguientes:

  • Debes contar con una titulación de Grado Universitario o Formación Profesional de Grado Superior.
  • No tener cumplidos los 30 años de la fecha que se establezca durante esa convocatoria.
  • *Empadronamiento en un municipio de Euskadi con una antigüedad superior a 12 meses o de 5 años consecutivos en los últimos 10.
  • No haber sido beneficiario/a de otras becas que hayan posibilitado la realización de prácticas en el extranjero de duración igual o superior a seis meses (programas de movilidad europea: Leonardo da Vinci Erasmus+, etc.).
  • Nivel de inglés B2 certificado (B1 para FP de Grado Superior). En caso de no contar con un título acreditativo, con una antigüedad inferior a 4 años, se debe realizar prueba de nivel.

**ACTUALIZADO 2022** (Consulta más información aquí)

ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA LOS BECARIOS Y BECARIAS DEL 15 DE JUNIO AL 18 DE JULIO DE 2022

  • Dominio del inglés, nivel B1 para Formación Profesional de Grado Superior y nivel B2 para titulados Universitarios
  • Global Training oferta 500 plazas para que adquieras una experiencia única en el extranjero.
  • Las prácticas a realizar constan de una duración mínima de 6 meses, pudiendo extenderse hasta 12 meses.
  • Se imparten 40-60 horas de formación previa.
  • Dotación de 1.530€ al mes durante 6 meses.

Inglés:

En cuanto al último punto, algunas personas están de suerte, ya que en ediciones anteriores el nivel de inglés requerido para gente con Grado Universitario era de C1. La primera vez que apliqué, no contaba con tal certificado, por lo que tuve que ir durante días separados a realizar una prueba de inglés tipo test y una prueba de inglés hablado.

El requisito del inglés es obligatorio, sea cual sea tu destino. Eso sí, en algunas ocasiones también puede ser necesario poseer un nivel de inglés mayor o algún idioma adicional. Todo dependerá de la empresa o institución.

Foto: Pexels.com

¿Cómo aplicar a las becas Global Training?

El periodo de solicitud suele abrirse entre los meses de junio y julio, aproximadamente. Después, tienen lugar las pruebas de inglés, los cursos de formación y el proceso de selección. Es por ello que la mayoría de los becarios no salen a destino hasta llegado noviembre o meses posteriores al mismo.

A pesar de que SPRI (Gobierno Vasco) las financie y Basque Trade & Investment las gestione, son siete las entidades que se encargan del resto del proceso en general.

Entidades que gestionan Global Training:

    • Fomento San Sebastián y Garapen
    • Cámaras de Comercio / Eusko Ganberak
    • UPV-EHU
    • Mondragon Unibertsitatea y Deusto
    • Fundación Novia Salcedo
    • Confebask, HETEL, Politeknika Txorierri y ADEGI
    • AFM e Ikaslan

    Cada una de ellas se encarga de unas 60 ofertas. Es por ello, que es necesario consultar las ofertas que cada una de ellas ofrece. Sin embargo, en la página oficial seguramente puedas encontrar una compilación de todas ellas en formato Excel.

    En anteriores ediciones, y en algunas entidades, podías elegir varias de las opciones ofertadas. A pesar de eso, lo más seguro es que te toque escoger una sola vacante a la hora de aplicar. Después de entregar toda la información necesaria, tardarán varias semanas en decirte si has tenido suerte finalmente. En caso contrario, es posible que te ofrezcan algunas otras ofertas que también se ajusten a tu perfil y aún estén sin cubrir.

    Respecto a la documentación necesaria y la forma de entrega, varía según la entidad a la que vaya ligada la oferta a la que apliques. Por ejemplo, el primer año yo apliqué con la UPV-EHU y tuve que imprimirlo todo y entregarlo en la universidad. El segundo año, apliqué con Fomento de San Sebastián y tan solo tuve que subir los documentos a Internet a través de su propia plataforma.

    Los documentos suelen ser los siguientes:

      • Foto tamaño carnet
      • Copia del DNI (partida nacimiento o cualquier otro documento acreditativo de la fecha nacimiento)
      • CV en inglés y castellano
      • Carta de Motivación sobre el proyecto al que se presenta solicitud en castellano e inglés
      • Títulos oficiales de formación reglada (si aún no los has recibido, puedes presentar el Expediente Académico justificando haber cursado todos los créditos
      • Títulos oficiales idiomas (original y copia, de lo contrario realizarás una prueba de nivel)
      • Certificado de Empadronamiento en algún municipio de la CAPV (al menos 1 año antigüedad)
      • Declaración jurada (A descargar y rellenar)
      Requisitos_Global_Training

      Foto: Pixabay.com

      ¿Qué cubre la beca?

      **ACTUALIZADO 2022** – Dotación de 1.530€ al mes durante 6 meses.

      Esta beca, de 6 meses de duración pero con posibilidad de extensión de hasta 6 meses más, supone una dotación mensual de 1.400€ durante los 6 primeros meses (de eso esa suma se descuenta la cotización a la Seguridad Social). Después, si te extienden, tú debes negociar el salario con la persona responsable de ello en la empresa.

      El seguro:

      Además de esto, Global Training también se encarga del Seguro de accidentes y de responsabilidad civil por toda la duración de las prácticas.

      Debido al Coronavirus, la convocatoria de 2020 fue cancelada, al igual que la otra beca de internacionalización del Gobierno Vasco llamada BEINT (también muy interesante). Si no puedes acceder a esta beca, por los motivos que sean, te invito a que investigues estas dos páginas que pueden contener oportunidades de empleo en el extranjero para ti: MeVoyAlMundo, TrabajarPorElMundo y Locos por las Becas.

      Si tienes alguna duda más, no dudes en preguntármela, ¡estaré encantada de poder ayudarte! Más adelante, escribiré más, acerca de mi experiencia mudándome y viviendo en un país extranjero.