Por lo general, los egipcios son bastante amables con los españoles. Siempre que nos oían hablar y se acercaban a vendernos algo su monologo solía ser siempre el mismo: “Ohh, España, España, ¿Real Madrid, Barcelona?” Así que si quieres evitar todo esto, mejor diles que eres de un país que no les dé juego para engancharte (Albania, por ejemplo, jajaja).
Moverse y comer dentro de Egipto es barato, pero evitar estafas es muy difícil y te puede amargar parte de tu viaje a África. No recuerdo cuántas veces nos pudieron engañar pero puedo mencionar algunas.
Ejemplos de engaños en Egipto:
- El “taxi” del aeropuerto que nos dijo que nos llevaría a otra terminal por 2 euros todo el grupo (intentamos dejarlo cerrado antes de montar por si acaso) y luego no nos dejó bajar del coche hasta que no le dimos 2 euros cada uno
- Pedirnos sobornos por poder parar el coche ahí
- Pedir dinero o amenazarnos con algo si no lo hacíamos por aparcar en un sitio público para aparcar
- Llevarnos a un bazar sin pedirlo y tratar vendernos papiros “falsos”
- Un hombre se ofreció a ayudarnos a girar el asiento del tren a cambio de una propina cuando volvíamos de Alejandría. Mejor decirle que no desde el principio, girar el asiento de ese tren no era complicado
- Un taxista nos quiso cobrar más porque al final llevábamos más equipaje de lo que él esperaba. Se la tuvimos que dar porque era muy pesado, se inventan cualquier excusa para sacarte más dinero. De nuevo, intenta cerrar el precio del taxi de antemano especificando al taxista incluso el tamaño de tu equipaje (nunca se sabe)
- Inflar el precio para cruzar en barca en Luxor (en ciertos puntos no hay otra manera de cruzar), etc.
- Nos cobraron más dinero que a nuestra amiga por un zumo y cuando nos quejamos se justificaron diciendo “es que aquí tenemos tarifa para locales y tarifa para turistas”
- Más todas las anécdotas que se me habrán olvidado

Consejos para regatear:
-
Siempre que te ofrezcan un precio tú regatea, es su cultura
-
Piensa cuánto sería lo máximo que pagarías por ese objeto o servicio y divide ese precio por la mitad. Propón esa cantidad como precio inicial, lo subirán un poco una o dos veces, tú no te rindas
-
Si se ponen pesados y no lo bajan di que tampoco tienes tanto interés ya que no es para ti, sino para regalar y márchate. A partir de ahí lo más seguro es que vuelvan a llamarte para que vuelvas y lo compres por una oferta más razonable
-
Intenta cerrar la tarifa de grupo por usar un servicio antes de hacer uso del mismo y evita pagar hasta que este servicio no haya terminado
-
Compara precios y si tienes algún problema, en algunas zonas existe “policía del turismo” a la que puedes reportar este tipo de cosas
-
Si eres turista hinchan los precios, pero puedes entrar en su juego: intenta colarles tu tarjeta de salud como tarjeta joven o tarjeta de estudiante y consigue un precio más bajo en algunas entradas (si eres menor de 30 puede colar muchas veces). Sé amable ante todo, pero no es malo jugar a ser también ladinos como ellos
-
Si sabes árabe regatea en árabe, por supuesto, así te tendrán algo más de respeto y seguramente consigas una mayor rebaja
¿Se te ocurren más trucos a la hora de regatear? ¿Tienes alguna estrategia para evitar timos? Por favor, compártelo aquí. Si planeas tu viaje, espero que este post te pueda servir de ayuda. También puedes consultar esta otra entrada del blog en el que resumo mi experiencia personal en Egipto o esta otra en la que comento sobre la gastronomía del lugar.
Comentarios recientes